Diferencia entre video institucional y corporativo: ¿cuál necesitas?

¿Alguna vez te has preguntado si tu empresa necesita un video institucional o un video corporativo? Aunque muchos los usan como sinónimos, no son lo mismo. Entender la diferencia entre video institucional y corporativo puede ayudarte a elegir la herramienta audiovisual adecuada para conectar mejor con tu audiencia, comunicar los valores de tu marca y cumplir tus objetivos estratégicos. Aquí te explicamos cómo diferenciarlos (con ejemplos) y cuándo usar cada uno.

¡Hola de nuevo!

Hoy toca aclarar algo que muchas marcas (y algunas agencias) siguen confundiendo: ¿cuál es la diferencia entre un video institucional y un video corporativo?

Porque no, no son lo mismo. Y sí, importa mucho si quieres transmitir el mensaje correcto.

Diferencia entre video institucional y corporativo
Descubre la diferencia entre video institucional y corporativo:

Su definición: principal diferencia entre video institucional y corporativo

Video institucional:

Habla de tu misión, visión, valores, historia. Es una especie de «quiénes somos» audiovisual, pensado para generar orgullo interno y credibilidad externa.

  • Es como la «biografía emocional» de tu organización.
  • Su objetivo principal no es vender, sino reforzar identidad.

Video corporativo:

  • Es más “ejecutivo”.
  • Aquí sí hablamos de mostrar productos, servicios, logros o resultados.
Descubre la diferencia entre video institucional y corporativo:

Diferencias visuales

Visuales de un video institucional:
  • Enfoque en personas reales: empleados, fundadores, comunidad.
  • Colores que transmitan calidez o pertenencia, más humanizados.
  • Espacios simbólicos: fábricas, oficinas, sitios que representen historia y cultura.
  • Narrativas emocionales: mucho storytelling, música que conecta, ritmo más suave.
  • Momentos cotidianos: gente trabajando, reuniones espontáneas, voluntariados, aniversarios.

Está orientado a convencer: a clientes, inversores, socios. El tono es más estratégico, a veces más formal. Busca generar interés de negocio.

Visuales de un video corporativo:
  • Producto o servicio en acción: demostraciones, beneficios concretos.
  • Testimonios estratégicos: clientes satisfechos, directivos.
  • Datos duros animados: cifras, gráficos, logros financieros.
  • Escenarios controlados: fondos neutros, iluminación profesional de corte publicitario.
  • Estética más pulida: edición rápida, tomas cerradas, branding muy presente.
Descubre la diferencia entre video institucional y corporativo:cia

Preguntas frecuentes sobre la diferencia entre video institucional y corporativo

Diferencia entre video institucional y corporativo

Depende de lo que quieras contar (y de lo que quieras provocar).

¿Quieres que alguien invierta, compre o se asocie contigo? Corporativo.
¿Quieres que la gente sienta orgullo de pertenecer a tu marca? Institucional.

¿Puedes combinarlos? Sí, pero siempre teniendo claro qué rol juega cada uno.

Contenido que te puede interesar leer

Cómo crear contenido auténtico para tu empresa: crear contenido se ha convertido en una pregunta fundamental para las marcas en el día a día. Te damos tips para que logres destacar en el mercado saturado de las redes sociales.

Explora lo que creamos

Explora nuestros proyectos, campañas visuales y estrategias creativas directamente en nuestras redes sociales

Nower Producciones

Te ayudamos a convertir tu identidad en contenido memorable.

First Name
Last Name
Email
Message
The form has been submitted successfully!
There has been some error while submitting the form. Please verify all form fields again.

3 comentarios en “Diferencia entre video institucional y corporativo: ¿cuál necesitas?”

  1. Pingback: Tips para humanizar tu marca en redes sociales - Explora lo que creamos

  2. Pingback: Cómo crear contenido auténtico para tu empresa - Explora lo que creamos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *